Tipos de pesca y métodos de captura

La pesca es la captura de organismos acuáticos en zonas marinas, costeras e interiores esta tiene distintos tipos y características dependiendo de su localización y especie de captura. Al mismo tiempo es una de las actividades con mayor antigüedad en la historia del hombre y de las primeras actividades económicas.

La pesca proporciona alimento, nutrición y es una fuente de ingresos para millones de personas en todo el mundo, a lo largo del tiempo han surgido diferentes técnicas y tipos de pesca.

TIPOS DE PEZCA SEGUN SU LOCALIZACIÓN

  • Pesca lacustre

Es la pesca que se lleva a cabo en lagos, lagunas y embalses. En estos sitios se pueden capturar numerosas especies de peces, moluscos y crustáceos que habitan las orillas y los fondos de los lagos.

Debido a la densidad del agua, la presencia de minerales, la temperatura y las condiciones atmosféricas, el tipo de fauna y la técnica de pesca es diferente a las demás.



Pesca marina (de altura)

Se realiza en agua salada, es decir, en el mar, ya sea en las zonas colindantes a la costa o en alta mar, también se incluye la pesca en océanos.

Generalmente se utilizan métodos industriales más perfeccionados porque suele estar orientada al consumo.


  • Pesca en ríos

Este tipo de pesca es la realizada en aguas dulces, entornos donde abundan peces con alto valor para los aficionados a la pesca en aguas continentales como el salmón y las truchas.

La pesca en ríos se centra más en la modalidad deportiva y se suele utilizar trampas o redes, además de las típicas cañas y otros métodos con hilo.  Al estar el agua en constante movimiento los peces tienden a ser un poco más pequeños, pero más fuertes por la lucha contra las corrientes.



Pesca de bajura

En este caso, la pesca de bajura es aquella que se efectúa por pequeñas embarcaciones en las proximidades de la costa. Los barcos son pequeños y llevan redes y sedales potentes. Se alejan poco de la costa y sus capturas, que desembarcan en lonjas, son cada día menores por el agotamiento de los fondos marinos.



Pesca industrial

Como su propio nombre ya indica, es un tipo de pesca que tiene como objetivo la captura masiva de peces. Es realizada por armadores con embarcaciones de eslora superior a los 18 metros, que permiten la pesca de arrastre, palangre y cerco usando sistemas que incorporan mejor tecnología, pudiendo capturar gran cantidad recursos pesqueros.


Pesca de arrastre: Utilizan redes de arrastre. Motores con potencia adecuada a la velocidad de arrastre. Maquinillas y equipos para izado del copo a bordo. Pueden utilizar redes de arrastre de fondo y pelágicas. En arrastre en parejas las dos embarcaciones deben tener una potencia de tracción similar.


Pesca de palangre: El palangre es un tipo de pesca que se usa, sobre todo, para capturar túnidos y pez espada. Esta modalidad de la pesca consiste en lanzar una línea con miles de anzuelos al mar. Aunque a veces provoca capturas accidentales, se trata de una pesca selectiva y limpia dirigida hacia especies específicas. Es por ello por lo que es considerada una pesca sostenible y respetuosa con los seres marinos.


Pesca al cerco: Las redes de cerco se utilizan para la captura de peces cuya costumbre es nadar formando densos cardúmenes o bancos de peces, ya sea en la superficie o a media agua, es decir, pelágicos, como la anchoveta, la sardina, el atún, el bonito, la caballa y el jurel. En un principio, estas especies (y en algunos lugares todavía) eran capturadas mediante artes de enmalle, sardinales y trasmallos; sin embargo, las artes verdaderamente eficaces para esta clase de pesca son las redes de cerco, por las que han ido sustituyendo a las demás.




  • Pesca comercial

La captura de peces y mariscos se realiza con finalidad económica y para consumo en el mercado. Se divide en dos grupos, la pesca que se practica en aguas continentales, ríos, lagos o lagunas, y la que se realiza en la masa de agua oceánica. Esta distinción se realiza también a nivel legislativo, ya que está regulada en todo el mundo.

En la pesca comercial, se utilizan flotas pesqueras con diferentes métodos de captación dependiendo del tipo de pescado que se quiera obtener. Disponen de la última tecnología para localizar al pescado mediante sonar, localización a través de satélites, luces, succionadores, entre otros. Es la pesca más controversial, ya que muchas veces no se respetan las regulaciones, se utilizan métodos prohibidos o se realiza la sobrepesca.


  • Pesca Artesanal

Se realiza para el autoconsumo y solo una pequeña parte llega al mercado. Se lleva a cabo en embarcaciones pequeñas con técnicas tradicionales sin utilizar tecnología.

Dentro de la pesca artesanal encontramos diferentes posibilidades como la pesca con hilo o trampas, o la pesca submarina y con arpón, entre otras.



Referencias

Sabanamar. (2022). Tipos de pesca y sus características. Grupo Sabanamar. https://gruposabanamar.com/tipos-de-pesca-y-sus-caracteristicas/#:~:text=Entre%20los%20tipos%20de%20pesca,y%20las%20redes%20de%20deriva.

M.Santiago (2019). Tipos de pesca marina y su clasificación. Santiago Montenegro. https://santiagomontenegro.com/tipos-de-pesca-marina-clasificacion/#:~:text=La%20pesca%20deportiva%20es%20aquella,para%20lograr%20un%20beneficio%20econ%C3%B3mico.

Colaboradores de Wikipedia. (2023a). Pesca al cerco. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Pesca_al_cerco

Colaboradores de Wikipedia. (2023c). Pesca de arrastre. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Pesca_de_arrastre

EsPesca, & EsPesca. (2019, 2 mayo). 【 LA PESCA al PALANGRE 】¿Que es y como se Realiza? - EsPesca. EsPesca. https://espesca.com/palangre/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cambios post mortem en los pescados y mariscos

Clasificación de pescados y mariscos en función de su hábitat

Anatomía de los peces